Colegios FEC se suma a la campaña "Más plurales, Más libres, Más iguales"
La Plataforma Concertados, formada por Escuelas Católicas, CECE, FSIE, FeUSO, CONCAPA y COFAPA, junto a otras entidades, lanza la Campaña “Más Plurales, Más Libres, Más Iguales” en defensa de una enseñanza realmente plural e inclusiva en la que tengamos cabida todos.
Muy pronto comenzarán las movilizaciones en los centros educativos mediante las que esperamos poder frenar la aprobación de la nueva Ley de Educación que está sobre la mesa del Congreso, la llamada Ley Celáa . Os iremos informando sobre esto próximamente, pero en primer término os animamos a sumaros a la campaña con un gesto muy sencillo.
Podéis leer y firmar el Manifiesto de la campaña desde aquí www.masplurales.es (Pueden hacerlo todos los mayores de 14 años)
En este enlace puedes acceder al texto completo de la nota de prensa en la que se concretan las reivindicaciones de Más Plurales. A modo de resumen, compartimos con vosotros el siguiente extracto:
La Plataforma denuncia, y desde Colegios FEC lo compartimos, que "se ha sustraído a la comunidad educativa del sano y democrático debate que debe acompañar la aprobación de toda ley", ya que estamos inmersos en la necesaria atención a todos los aspectos necesarios para abordar la prevención de los contagios en centros educativos y asumiendo retos que copan toda la posibilidad de participar activamente en el debate de esta Ley.
Es un momento para remar en una única dirección con el obtivo de frenar los efectos de la pandemia. No es el momento de abordar este debate. Desde la Plataforma, así como desde FEC, abogamos por un gran Pacto de Estado por la Educación que requiere un consenso que sin duda se está evitando desde el Gobierno.
Tal y como recoge la nota de prensa, consideramos que "la democracia social y participativa ha dejado de serlo de manera efectiva y plena en estos últimos meses".
La LOMLOE busca lo siguiente:
- Eliminar la demanda social y distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de las familias, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Romper la complementariedad de redes -concertada y pública -recogida en la Constitución, inventándose un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-.
- Devaluar la enseñanza de la asignatura de Religión, aplicando un laicismo impropio.
- Pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial.
Nos jugamos mucho. Estos son solo algunos datos:
- Más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes, que ven peligrar la continuidad de sus centros y sus puestos de trabajo.
- Cerca de 4 millones de familias a las que se limita el derecho a elegir el tipo de educación que quieren o mejor se adecúa a las necesidades de sus hijas e hijos.
- Los más de 3 millones de alumnos que eligen voluntariamente, en centros de titularidad pública y privada, cursar la asignatura de religión relegada a un segundo plano en la nueva ley.
- Más de 9.300 centros de la red concertada y privada que ven peligrar la continuidad de sus proyectos educativos.
Puedes seguir la campaña en @concertados_edu y @MasPlurales